El Remanente Fiscal es un monto en dinero que tienes a tu favor y que puede ser utilizado para disminuir futuros pagos de impuestos. Saber la cantidad que tienes de remanente te ayudará a programar los flujos de dinero de tu negocio.
Como ya sabes, mi recomendación es que siempre apartes el 19% de tus ventas en una cuenta bancaria separada para que no caigas en la tentación de gastarla y luego entres en un serio problema financiero. Saber cuanto tienes de remanente te ayudará a decidir cuanto dinero puedes sacar de esa cuenta, sin temor a pagar futuros impuestos.
¿Cómo se genera el remanente?

Cada vez que compras con factura estás pagándole al fisco el IVA. Este pago, que lo haces a través de tu proveedor, se llama Crédito Fiscal.
Por ejemplo, si compras mercaderías por $1.000.000,estás obteniendo un crédito fiscal de $159.664.

Cada vez que vendes (sea con boleta o factura) estas obligado a entregar al fisco el IVA que tu cliente está pagando (lo que se conoce como Débito Fiscal).
Por ejemplo, si vendes $600.000, estás obteniendo un débito fiscal de $95.798.

Si las compras (créditos) son mayores a las ventas (débitos) tendrás un Remanente Fiscal.
En el caso anterior, como tus créditos fueron mayores a tus débitos, acumularás un remanente de $63.866

El remanente de un mes pasa para el mes siguiente y se suma a los créditos (compras) que tengas en dicho mes.
En algún momento de la vida de tu empresa, tendrás mas ventas (débitos) que compras (créditos), tu remanente será 0 y pagaras IVA.

Tu empresa pasará por ciclos donde algunos meses tendrás muchas compras y pocas ventas. En otras ocasiones será al revés. Cada empresa es distinta, por lo que debes conocer cual es tu ciclo.
¿Y si mi remanente es cero?
Como te habrás dado cuenta, tu remanente esta asociado a lo que compras y lo que vendes. Si tu remanente es cero significa que tienes mas ventas que compras, lo que significa que tu negocio está prosperando. De hecho, el IVA que pagas, cuando llevas una contabilidad saludable, es un reflejo de que tan bien le está yendo a tu empresa.
Ahora bien, pudieran haber algunas acciones negativas que hacen que tu remanente sea cero. Pregúntate: ¿Estoy comprando con factura todos los insumos y elementos que requiero en mi negocio? Recuerda que solo las compras con factura dan derecho a crédito fiscal, siempre y cuando la compra esté relacionada con el giro que realizas.
Por otra parte, acumularás mucho remanente cuando inviertes en el negocio ya sea en insumos, maquinarias y otros elementos necesarios para producir la renta. Sin embargo, no debes caer en la tentación de comprar cosas que no son necesarias para producir renta con el objetivo de aumentar artificialmente tu remanente (por ejemplo, comprar la mercadería de uso personal) ya que es SII eventualmente rechazará dichos gastos, con todas las consecuencias legales y financieras que eso implica. Tampoco debes caer en la tentación de no respaldar tus ventas con documentos tributarios, con el objetivo de disminuir tus débitos. Es un delito que sale caro.
Todos los meses le envió a mis clientes el monto que tienen de remanente. Y tú ¿Sabes cuanto remanente tienes este mes? En nuestro Estudio Contable deseamos ayudarte es por ello que puedes agendar una reunión gratuita y sin compromisos (30 minutos de duración aproximada) donde podremos ver las características puntuales de tu negocio y aclararemos todas las dudas que tengas. Luego, podrás tomar una decisión informada sobre los pasos a seguir. Escríbeme al WhatsApp y da el paso que necesita tu negocio para despegar.